He visto algunas películas hechas por japoneses, o relacionadas con el mundo japonés. Algunas las he visto antes de empezar a documentarme, otras han sido parte del proceso de inmersión en la cultura que voy a visitar.
Realmente, las películas japonesas sí son muy creativas. Tengo la impresión de que debido al formalismo y rigidez que (parece) envolver a esta cultura, uno no se espera grandes alardes creativos; pero en cuanto se rasca un poco la superficie exterior se abre un mundo de narrativa, poesía, cine y artes enorme. No en vano es la civilización más avanzada del mundo.
En cine se empieza hablando de Akira Kurosawa, y no sólo en el ámbito japonés. Este buen

Fruto de este director es la extraordinaria Los siete samurais, que como muchas de sus otras películas, ha tenido una gran influencia. Esta historia narra la vida de siete ronin que son reclutados para defender un pequeño pueblo de campesinos del ataque periódico de unos bandidos.
A la derecha, una imagen de la película. Como era de esperar por la época en que fue rodada está en blanco y negro.
Otro peliculón es Rashomon. También ambientada en el japón histórico, la historia es un flashback dentro de un flashback, pues se cuenta la visión de varios protagonistas sobre un mismo hecho, siendo las de todos ellos distinta, con lo que queda a cargo del espectador el decidir cuál de las visiones es la verdadera. Si te estás dando cuenta, no es un cine lineal donde uno pueda sentarse a pasar el rato; las películas de Kurosawa exigen algo del espectador -su participación- para hacer completa a la película. En
De Kurosawa también he visto Trono de sangre. Otro gran tratado sobre las relaciones humanas, leo en la wikipedia que está muy influenciada por Macbeth del ilustre escritor inglés. Tal vez sea cierto, pero la filmación conjuga perfectamente la ambientación, las luces, los planos de los personajes y la trama para mantenerte absorto y emocionado. La historia empieza cuando un espíritu del bosque hace conocer su futuro a dos amigos. A partir de ahí las dudas, el miedo y la desconfianza les dirigen hacia su inevitable destino.
También moderna es El último samurai con Tom Cruise en papel estelar. Esta historia está basada en un hecho real; la vida del último samurai, antes de que su casta fuera abolida en la restauración Meiji. Por supuesto esta es la excusa para que Tom haga de estrellita (ni siquiera tiene la decencia de morirse al final), pero la ambientación y vestuarios son muy buenos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario